Dicen por ahí que cada vez que descargamos música de internet: estamos robando a sus autores o hacemos algo ilegal compartiéndola. Incluso se habla por ahí de acabar con esos infernales aparatos que podrían servirnos para escuchar esa música ilegal.
Pero, si compramos un disco, ¿de verdad estamos beneficiando a su autor? Martin Varsavsky tiene la respuesta en un interesante artículo sobre la historia de la música por internet y la piratería:
Según la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), el reparto de un disco original en cualquier tienda de España por un valor de 15€ (precio medio habitual de un CD), sería el siguiente: un 9,4% corresponde a los autores (lo que equivale a 1,42 euros); un 13% del disco corresponde al distribuidor (2 euros); el 16% corresponden a los ingresos de hacienda a través del IVA (2,4 euros); el 26% es el beneficio de la tienda (un total de 4 euros); y los ingresos de la compañía discográfica alcanzan el 34,6% (supone 5,19 euros por disco).
Sé que es un negocio, pero que al menos reconozcan la verdad: La cruzada contra internet y el P2P no es a favor de las merecidas ganancias de los que hacen la música. Es una cruzada a favor de que las discográficas nos sigan sangrando con discos de hasta 21 Euros.
Vía | ALT1040
Siento tener que decir esto pero yo hace años que no me compro un disco, me parece que abusan de nosotros. Además normalmente de un disco me gustan 3 o 4 canciones y como bien dices 21 euros es mucha tela.
Pienso igual que Paranoias, nos intentan robar con excusas falsas, los autores son los que menos ganan de todo esto. Son unos sinvergüenzas.
«Es una cruzada a favor de que las discográficas nos sigan sangrando con discos de hasta 21 Euros.»
21 euros, da miedo leerlo. Las discográficas siempre andan quejandose de que cada vez tienen menos mercado. Yo creo que el mercado sigue ahí, pero no han sabido reinventarse y adaptarse a los nuevos tiempos.
Como siempre. Todo el mundo a chupar del pote. Con lo caros que están los C.D, quien compra? a no ser que te guste mucho, mucho.
Saludos!!!
Estoy deacuerdo con Jaume Rojo, las discograficas no han sabido reinventarse y lo único que han hecho ha sido subir el precio de los CD’s, y aun asi les ha salido el tiro por la culata, Viva el Interness
Saluditos
bufff yo nunca compro CDs, y pienso exactamente lo mismo que paranoias
viva ares xD
Por cierto te deje mis felicitaciones por el día internacional de blogger :9
http://kribol.com/archives/323
saludos
Muchas greacias Cristhian por esas felicitaciones ! Te he dejado un comentario en tu blog !